Primera Impresión: Rieju MR300i Pro y Racing 2026 – dos nuevos modelos de enduro con inyección electrónica
Rieju se adelanta al resto y presenta los primeros modelos de enduro 2026: por fin llegan las 2T con inyección electrónica, superando a todos los demás fabricantes al lanzar las esperadas versiones MR300i Pro y Racing.
Parece que llevamos hablando de esta moto actualizada desde hace tiempo, con artículos en Enduro21 que se remontan a más de un año. Y es que el fabricante español ha estado desarrollando la moto prácticamente de forma pública… y en plena competición.
Es una estrategia arriesgada cuando las cosas no salen como se esperan, pero también sirve para generar expectación. Y tratándose de una marca con presencia en prácticamente todos los grandes campeonatos, podríamos decir que toda notoriedad es buena publicidad.
El resultado es una máquina con actualizaciones importantes. Lo más destacado: un motor de dos tiempos de 300cc con inyección electrónica mediante cuerpo de mariposa, desarrollado de forma interna desde la fábrica catalana. Pero hay más: embrague de diafragma, tres mapas de motor, eje de balanceo, horquilla KYB AOS de 48 mm y monoamortiguador trasero KYB. La Rieju MR300i 2026 – en sus versiones Racing y Pro – no escatima en equipamiento y seguro que llamará tu atención si estás buscando una nueva máquina de enduro.
Declaraciones atrevidas
Rieju no se anda con rodeos y lanza afirmaciones contundentes sobre la nueva MR 300i PRO, muchas de las cuales, creemos, están pensadas para animarte… y no para asustarte: una moto compacta y “MUY ágil”, con un radio de giro “espectacular”. Además, aseguran que es una “bestia” que “se mueve como pez en el agua”.
Y no se quedan ahí: “Es pura diversión para los pilotos que tienen el talento –y el valor– de llevar su motor al límite. Pero ojo, porque no perdona: esta moto es de raza pura, reactiva como pocas y creada para quienes no temen enfrentarse a la intensidad del verdadero Hard Enduro.”
I+D de primera clase
Desarrollada durante varios años, con Alfredo Gómez llevando la versión con inyección electrónica a varias citas seleccionadas del Mundial de Hard Enduro como parte del proceso, esta nueva Rieju ha ido mostrando de lo que es capaz. Y lo ha hecho con buena nota, especialmente en manos del polaco Dominik Olszowy.
Olszowy, que vive cerca de la sede central de Rieju en Figueres (Girona), lleva un par de temporadas como piloto oficial y ha formado parte activa del equipo de desarrollo. Es evidente que la moto le va como anillo al dedo: ha ganado mangas en el Mundial de SuperEnduro y marcó el mejor tiempo en el Super Test de EnduroGP el pasado fin de semana en Portugal.
La nueva gama orientada al Hard Enduro (aunque no es solo para ello, entiéndase lo de “hard” como “dura” y no únicamente como “extrema”) cuenta por ahora con dos modelos: Racing y Pro. Por el momento, nada de versión 250 ni otros motores, solo 2T para enduro… pero, ¿alguien se está quejando?
MR PRO 300i – Detalles técnicos destacados
La nueva MR PRO 300i equipa un motor monocilíndrico de dos tiempos de 300cc con inyección electrónica, válvula de escape electrónica, desarrollado y fabricado íntegramente en España. Se trata de una apuesta ambiciosa y nada menor por parte de Rieju, tanto en tiempo como en inversión, para desarrollar un motor con inyección electrónica por cuerpo de mariposa (TFI – Throttle body Fuel Injection).
Cuando en Enduro21 hablamos con Alfredo Gómez sobre el proceso de desarrollo, nos explicó lo complejo que había sido. También comentó que fue fichado por Rieju precisamente por su experiencia previa con KTM, donde trabajó en el desarrollo de sus motores de inyección.
Desde la marca afirman que ofrece una entrega de potencia “precisa y contundente”, gracias a dos inyectores Bosch específicos y diferenciados que optimizan el consumo, garantizan un buen rendimiento y contribuyen a una reducción significativa de emisiones de COâ‚‚, “sin sacrificar la respuesta inmediata y la sensibilidad del acelerador típica de los modelos carburados”, añaden.
El modelo MR300 nunca fue falto de potencia con el carburador, así que ahora disponer de tres modos de motor ayudará a adaptarse mejor a diferentes condiciones de terreno: Race (Carrera), Forest (Bosque) y Wet (Lluvia)
Estos tres mapas ajustan la curva de potencia del motor y el rendimiento según el régimen de giro.
Embrague de diafragma
Rieju asegura que la nueva MR PRO ha dado “un salto de gigante” al incorporar un embrague de diafragma, sustituyendo el sistema tradicional de muelles helicoidales de la versión anterior. Ya habitual en otras marcas de motos de enduro, este sistema mejora la sensación, es más suave y preciso cuando se modula la maneta durante la conducción.
Igual de importante es la incorporación de un eje de balanceo que reduce notablemente las vibraciones y mejora la estabilidad y confianza tanto en senderos como en tramos técnicos.
Según el material de prensa disponible, el embrague de diafragma solo se incluye en la versión PRO, no en la Racing.
Sin cambios en el chasis
En cuanto al chasis, Rieju afirma que la MR 300i 2026 mantiene la esencia de su predecesora: un bastidor central de acero al cromo-molibdeno con subchasis de aluminio.
No se detallan cambios específicos en el bastidor en el material de prensa que hemos recibido, aunque nos proponemos averiguarlo y lo contaremos en cuanto lo sepamos.
Suspensión de primer nivel
Una de las señas de identidad de la gama actual de enduro de Rieju es su suspensión KYB. La marca monta una horquilla invertida KYB de 48 mm con sistema AOS (Air-Oil Separated) y cartucho cerrado, difícil de superar en una moto de enduro estándar de serie.
La versión PRO da un paso más allá incorporando un tratamiento antifricción DLC (Diamond-Like Carbon) anodizado en negro en las barras de la horquilla, que no solo luce espectacular, sino que además reduce la fricción.
La suspensión trasera, con monoamortiguador KYB, también es completamente ajustable en precarga, rebote y compresión diferenciada a alta y baja velocidad.
Especificaciones que impresionan
Uno de los puntos fuertes de Rieju siempre ha sido ofrecer un precio competitivo frente a otras marcas con modelos 2T de enduro, sin escatimar en componentes de serie.
Más de 100 kg en seco, depósito de 9,8 litros, el nuevo motor con inyección electrónica y tres mapas de motor… todo eso ya lo tenemos claro. Pero lo que realmente llama la atención es el equipamiento de serie: llantas Excel de aluminio anodizadas en negro, neumáticos Mitas Terra Force, manillar y puños Neken, protector de cárter, sistema de escape OXA, cadena con retenedor X-Ring y frenos Nissin y discos Galfer.
La versión PRO sube aún más el listón incluyendo además: tratamiento DLC negro en las horquillas, manillar y puños Renthal Fatbar, paramanos Polisport Bullit, tijas de aluminio X-Trig ROCS, llantas Excel con moyeu mecanizado en rojo y montadas con neumáticos Michelin Enduro Medium y asiento bicolor antideslizante.
Por el momento no hay información oficial sobre precio ni disponibilidad, aunque te lo contaremos en cuanto se haga público.
Más información: www.rieju.com