Red Bull Romaniacs 2026 ya tiene fecha – ¡Qué tremenda semana vivimos en los Cárpatos!
Desde el imponente debut de las motos de aventura multicílindricas hasta el audaz protagonismo de las eléctricas en terrenos extremos, la Red Bull Romaniacs 2025 superó todas las expectativas. Así que, marca en el calendario la próxima cita: del 28 de julio al 1 de agosto de 2026.
Los titulares y los videos en redes sociales mostrarán, como siempre, imágenes espectaculares de pilotaje. Pero el verdadero espíritu de la Romaniacs 2025 quedará incrustado bajo las uñas y grabado en las correas de las mochilas de los más de 600 pilotos de 63 países que participaron. Desde Guatemala hasta China, de Kazajistán a Portugal, hubo representantes de todos los continentes en el podio, demostrando que el hard enduro es, sin duda, un deporte auténticamente global.
La edición número 22 también fue escenario de una intensa batalla entre grandes marcas del motociclismo: CFMOTO, Triumph, Yamaha, BMW, KTM, Ducati, Husqvarna, Aprilia, Kove y Stark Future. Resulta difícil no considerar esta edición como un auténtico impulso para el deporte… incluso sin la participación de la FIM.
A solo un paso de la gran leyenda del hard enduro
Un recorrido más seco de lo habitual favoreció una carrera más rápida y dinámica. Aunque esta vez sus perseguidores lograron acercarse un poco más, Mani Lettenbichler se lleva otra victoria y da un paso más hacia el récord de siete títulos que ostenta Graham Jarvis. El propio Jarvis, leyenda viva del hard enduro, estuvo entre quienes le plantaron cara, cerrando la semana con un quinto puesto en la general.
Billy Bolt brilló y dominó el prólogo, como era de esperarse. Aunque este formato ya no ofrece el espectáculo de antaño, las finales se adaptan mejor al estilo del actual campeón de SuperEnduro. Pero fue en las cuatro jornadas off-road, en plena montaña, donde Bill mostró quizá su mejor versión hasta la fecha: siempre entre los primeros, siempre en la pelea. El siguiente paso es evidente: convertir una victoria de jornada en un triunfo completo y plantar cara, de verdad, al hombre del momento.
A poco más de una hora del líder, Mario Román sumó un nuevo podio para él y para Sherco, reafirmando —una vez más— que, en esta carrera, la resistencia física es tan crucial como la técnica.
Teodor Kabakchiev fue uno de los varios pilotos que terminaron con fracturas en esta edición de Romaniacs. La velocidad fue una constante más marcada que nunca en un recorrido inusualmente seco, pero también reflejo del esfuerzo extremo por alcanzar esa moto naranja que domina al frente. Es ley de este deporte: cuando lo deseas con tanta intensidad, a veces la carrera te devuelve el golpe.
El siempre sólido rival y habitual del podio sufrió una caída tan veloz como aparatosa —y ampliamente comentada— que le provocó una fractura de muñeca. Mala fortuna para el búlgaro en tierras rumanas, y aún peor por el mal momento en el calendario, con varios eventos clave a la vuelta de la esquina.
Evolucionando el deporte: Hitos clave de 2025
El 2025 fue mucho más que una temporada de títulos. Fue un auténtico punto de inflexión para la disciplina: desde el auge imparable de las motos eléctricas en la élite competitiva, hasta la consolidación de las motos de aventura de gran cilindrada, que se abren paso y reclaman su sitio junto a las categorías tradicionales del hard enduro.
Por primera vez, Romaniacs abrió sus puertas a las motos multicilíndricas en las altas montañas, dándoles protagonismo con categorías propias. Pol Tarrés y Jonny Walker ofrecieron un duelo de alto voltaje en la clase Adventure Ultimate, mientras que el legendario piloto del Dakar, Sam Sunderland, se llevó la victoria en su debut en Adventure Lite.
Revolucion eléctrica
Eddie Karlsson hizo historia al conquistar la Silver Class a los mandos de una Stark VARG, midiéndose de tú a tú con motos de combustión a lo largo de casi 600 km de terreno. Un logro sin precedentes para una moto eléctrica en una prueba de este nivel.
Más allá del resultado, merece reconocimiento por saber gestionar la complejidad mental que implica competir con una eléctrica: cuanto más fuerte vas, más batería consumes, y ese equilibrio fue clave.
También hay que destacar la valentía de los organizadores, que apostaron por abrir la puerta a esta nueva era, haciendo lo que muchas otras grandes competiciones —en especial Erzberg y las pruebas del FIM HEWC— aún no se atreven a permitir.
Mención especial a Justin Elizondo, quien tuvo mala suerte muy cerca del final de lo que probablemente habría sido una victoria en la Silver Class. ¡El año que viene será!
“Esta edición fue más que una carrera. Fue un punto de inflexión”, dijo Martin Freinademetz, fundador de Red Bull Romaniacs.
“Queríamos romper límites, y la respuesta de los pilotos, los fans y la industria demuestra que el futuro del enduro está completamente abierto. La eléctrica es real. Las big bikes tienen su lugar. Y la comunidad global es más fuerte que nunca.
Nuestra misión siempre ha sido evolucionar el deporte sin comprometer su esencia. Lo que vimos en 2025 prueba que el espíritu del hard enduro está vivo, es inclusivo y está en constante evolución.”
La edición de 2026 ya está en marcha y promete subir el listón una vez más. Marca la fecha: del 28 de julio al 1 de agosto de 2026
Fotos: Andrea Belluschi | Future7Media + Attila Szabo | Red Bull Content Pool