Los organizadores de 24MX Hixpania Hard Enduro 2025 han respondido con un comunicado mesurado a la protesta de los pilotos durante la cuarta ronda del Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro en España.

Por si te lo perdiste,el desenlace final de la cuarta ronda del Campeonato del Mundo de Hard Enduro, 24MX Hixpania Hard Enduro, estuvo marcado por la polémica. Tras una nueva y reñida batalla por la victoria entre Billy Bolt y Mani Lettenbichler, varios pilotos —incluida la mayoría del top 10— protagonizaron una protesta contra la dureza del recorrido y, en general, contra el rumbo que está tomando este deporte.

En resumen: los tres primeros de la carrera —Billy, Mani y Mario Román—, junto con el resto de los principales pilotos, se detuvieron a la salida de la cueva, justo antes de afrontar la Hixpania Hill en cuestión, dando por terminada de forma no oficial su participación. Graham Jarvis sí completó el recorrido íntegro y fue declarado ganador, mientras que el resto de los pilotos del HEWC que se habían detenido recibieron posiciones de finalistas en función del último control de paso superado.

Reinó el caos, hay que decirlo, ya que Graham fue proclamado vencedor a pesar de que Billy recibió el premio del ganador —la famosa espada de Hixpania— en lo alto de la colina final. Nadie parecía saber qué hacer.

El organizador ha publicado un comunicado completo y muy comedido ofreciendo su punto de vista, que se reproduce íntegro a continuación.

Lee más sobre lo que dijeron los pilotos, incluidos Billy y Mani, aquí: Resultados Hixpania Hard Enduro 2025: Jarvis “ganador oficial” tras la protesta final de Bolt y Lettenbichler 

EL COMUNICADO OFICIAL

Desde 24MX Hixpania Hard Enduro queremos informar acerca de lo ocurrido durante la Main Race del pasado domingo:

Alrededor de las 11:45h, quince minutos antes de la salida, varios pilotos se agruparon en una de las trialeras iniciales y manifestaron su negativa a realizar gran parte del recorrido final Hixpania Hill. Acto seguido, acudieron a hablar con el organizador para exigir modificaciones en el track.

En ese momento, a falta de tan solo 15 minutos para el inicio, resultaba materialmente imposible implementar los cambios solicitados. Cabe recordar que todo el recorrido había sido reconocido por los pilotos el viernes 19, sin que se reportara entonces ningún inconveniente a la organización. No obstante, desde la organización les dijimos que realizaríamos algunos de estos cambios de acuerdo con sus reivindicaciones acerca de la seguridad.

Igualmente, la organización no aceptó modificar otra serie de cambios en el recorrido, ya que desde la organización entendemos que la parte final de Hixpania es un tramo de un nivel técnico superior en el que puedan cometerse errores, producirse adelantamientos… y así mantener la expectación hasta el último instante de llegada a la meta. Es lo que entendemos que espera el público de Hixpania Hill, y por ello no accedimos a todas las modificaciones reivindicadas. Insistimos, aquellos cambios que “por seguridad” nos solicitaron, se realizaron aún con la carrera en marcha.

A pesar de ello, algunos pilotos de cabeza de carrera decidieron plantarse como forma de reivindicación, así como saltarse voluntariamente y pese a estar correctamente balizado, señalado e indicado por un marshall, parte del recorrido final. Saltarse parte del recorrido tuvo como consecuencia que el orden de llegada a meta no se corresponda con la clasificación final, sino que se tenga en cuenta los dos únicos pilotos que completaron el 100% del recorrido (Graham Jarvis P1 y Sony Goggia P2). El resto de la clasificación se estableció acorde al CP anterior. Dichos resultados quedaron aprobados estableciéndose como oficiales tras la reunión del jurado FIM.

Desde la organización lamentamos profundamente que, de existir algún desacuerdo con el track, no se comunicase con antelación, ya que para nosotros escuchar la opinión y criterio profesional de los pilotos siempre es enriquecedor. No obstante, insistimos en que todos los pilotos tuvieron la oportunidad de revisarlo el viernes, además de que cada paso fue validado previamente en moto por nuestro equipo de tracks manager, para garantizar la viabilidad.

Desde 24MX Hixpania Hard Enduro entendemos y respetamos el derecho de los pilotos a expresar sus reivindicaciones, así como que eligieran Hixpania como escenario para hacerlo si consideran que contribuye a la evolución del deporte. Sin embargo, rechazamos que esta reivindicación vaya en perjuicio de nuestros espectadores, a quienes les debemos nuestro máximo respeto ya que son ellos los verdaderos protagonistas y el alma de cualquier competición, que merecen disfrutar del mejor espectáculo.

Por último, queremos poner en valor el esfuerzo del equipo organizador, staff, track managers, directores de carrera, comisarios y voluntarios, quienes trabajamos de manera conjunta para ofrecer el evento de mayor calidad posible, y trasladamos nuestro compromiso de seguir mejorando para ofrecer el próximo año, en nuestro décimo aniversario, el mejor espectáculo que hayamos realizado nunca.

 

24MX Hixpania Hard Enduro