El 1000 Dunas, fundado y dirigido por Miguel Puertas, inicia su sexta edición este domingo 19 de octubre con las verificaciones técnicas en Nador. Desde ahí se disputará la primera etapa, dando comienzo a una aventura de navegación y autosuficiencia única en el desierto marroquí.

Este año, el rally introduce una novedad histórica: en lugar del tradicional bucle con salida y llegada en Nador, la prueba concluye en Tánger, lo que permitirá a los pilotos rodar junto a la costa en un tramo de la última etapa antes de cruzar el arco de meta.

La edición 2025 reúne la mayor inscripción hasta la fecha, con 75 pilotos entre amateurs y expertos. Además, se estrena la categoría ROCKET, para motos de 50 a 300 cc, un desafío de resistencia y navegación inspirado en la hazaña del piloto Francesc Bofarull. ROCKET se suma a las ya conocidas DAKAR y RALLY, junto a las modalidades Classic y Adventure, adaptadas a diferentes niveles y objetivos.

Qué les espera de inicio

Etapa 1 (19/10) – Salida desde Nador rumbo al altiplano oriental: mesetas pedregosas, pistas poco marcadas, hierba de camello… Jornada muy selectiva de navegación desde el primer kilómetro.

Etapa 2 – Transición hacia el desierto profundo con ríos de arena, pedregal y llanuras que desembocan en el entorno de Merzouga/Erg Chebbi, el escenario icónico de dunas de la prueba.

Miguel Puertas (director de carrera): “El 1000 Dunas no se gana dando gas, se gana con cabeza. Este año añadimos el reto de llegar a Tánger, un final diferente que obliga a gestionar cada etapa y a navegar limpio hasta el último día.”

Filosofía 1000 Dunas

El 1000 Dunas es un rally-raid de orientación extrema, autosuficiencia y superación personal. La navegación mediante roadbook prima sobre la velocidad pura, con tramos fuera de pista, rumbos largos y decisión estratégica constante. La seguridad se refuerza con seguimiento, puntos de control y logística médica en vivac.

 

Foto: 1000 Dunas